top of page

La musa de los vientos

¡Hola a todos! 

Espero que estéis muy bien y que vengáis con fuerza después de estas vacaciones tan raras.

Esta semana vamos a trabajar una pieza musical que se llama "La musa de los vientos". Esta pieza la vamos a aprender de una manera diferente a cómo hemos aprendido el resto de piezas musicales. 

Como os echo tanto de menos, he grabado un vídeo en el que aparezco tocando esta pieza con diferentes instrumentos para que podáis tocarla conmigo. Como sé que muchos de vosotros os dejasteis la flauta en el aula de música, podéis tocarla con el instrumento que queráis: flauta, piano, guitarra, voz...¡Con lo que queráisSi no tenéis ningún instrumento en casa no os preocupéis, os voy a dejar un link a un instrumento virtual y también un pequeño tutorial que grabé para que aprendáis la pieza.

Primero os dejo la partitura de la pieza:

Recordad, la parte A es lo que normalmente llamamos Estrofa, es la primera parte de la pieza. La parte B es otra estrofa pero diferente. Los números 1 y 2 que aparecen al lado de la letra B indican cómo se tiene que tocar. No les hagáis caso de momento.

Aquí os dejo el enlace al instrumento virtual y el pequeño tutorial para que aprendáis a tocarla entera.

https://recursivearts.com/es/virtual-piano/

¡Y por último el vídeo para que toquéis conmigo!

TAREA

La tarea que me tenéis que entregar al correo de EducaMadrid es la siguiente:

  1. Escribe la partitura a mano. Una vez escrita pon el nombre de las notas debajo de cada una de ella.

  2. Haz una foto a la partitura terminada y mándala a mi correo.

  3. Disfrutar del proceso musical.

  4. Grábate un vídeo tocando la pieza conmigo y mandádmelo (opcional).

  5. Plazo: hasta el 26 de abril.

Captura de pantalla 2020-04-17 a las 10.

Ron, ron, ron

¡Hola a todos!

Muchos me habéis mandado un vídeo tocando "La musa de los vientos" y me han encantado. ¡Estáis hechos unos artistas!

Estos días vamos a aprender una nueva pieza, "Ron, ron, ron! con el piano virtual que usamos para la otra partitura. 

Esta pieza es parte de nuestra folclore popular, es decir, es parte de nuestra cultura y de nuestra tradición. Podéis tocarla con el instrumento que queráis: flauta, piano, guitarra, bandurria, saxofón, trompeta... Para los que no tengáis ninguno, os vuelvo a poner el enlace del piano virtual y también un tutoría para aprender a tocarla.

Enlace al piano virtual: https://recursivearts.com/es/virtual-piano/

Aquí tenéis la partitura:

Primera parte del titurial:

Segunda parte del tutorial:

Tercera y última parte:

TAREA

La tarea que me tenéis que entregar al correo de EducaMadrid es la siguiente:

  1. Escribe la partitura a mano. Una vez escrita pon el nombre de las notas debajo de cada una de ella.

  2. Haz una foto a la partitura terminada y mándala a mi correo.

  3. Disfrutar del proceso musical.

  4. Grábate un vídeo tocando la pieza conmigo y mandádmelo (opcional).

  5. Plazo: hasta el 10 de mayo.

Captura de pantalla 2020-04-27 a las 13.

UN ELEFANTE SE BALANCEABA

¡Hola a todos!

Hoy vamos a ver una canción tradicional española que seguro que os sonará a todos. Para que sea un poco especial la tarea de hoy he vuelto a grabarme en vídeo para que podáis escucharla y verme tocarla. 

Aquí os dejo el vídeo para que podáis escucharla:

Si os habéis fijado le falta percusión a la música. Esta es vuestra tarea para estos días. Tenéis que poner ritmo  a la pieza musical. Para ello podéis usar el material que queráis, ¡cuanto más raro mejor! Podéis usar el cuerpo como instrumento, palos, trozos de piedra, castañas, objetos de plástico, metal, una botella, un cazo, una cuchara... ¡Lo que vosotros queráis!

 

Os pongo un ejemplo de cómo he acompañado yo a esta música y daros así alguna idea:

TAREA
  1. Disfruta tocando y de lo que estás haciendo.

  2. Mándame un mail y dime que objetos has usado para acompañar rítmicamente la música.

  3. Invéntate una letra para la melodía de la canción. No puedes usar la original de la canción, tiene que ser nueva y una creación tuya. ¡Sé original y que sea divertida!

  4. Grábate un vídeo tocándolo y mándamelo al mail. (OPCIONAL)

  5. Plazo: hasta el 24 de mayo

¡Hola de nuevo a todo@s!

Espero que estéis todos bien y disfrutando de este nuevo salto a la fase 1. Estos días vamos a trabajar la voz y la imaginación. 

Hace demasiado tiempo ya que no cantamos todos juntos y esta vez vamos a cantar todos de nuevo con la ayuda de nuestra profesora Lorena.  Hemos grabado un vídeo haciendo una versión de esta canción:

Apréndete la letra de esta preciosa canción de Rozalén, a la que ya conocéis todos por el día de La Paz, ¡y canta con nosotros!

Quiero que os fijéis en cómo grabé este vídeo. He utilizado distintos instrumentos y objetos y les he dado un uso distinto. La percusión la  he grabado con un sonajero y una pandereta como las de la clase de Música. Un paquete de clínex puede ser un bombo, al igual que la funda de la guitarra. 

Quiero que uses la imaginación lo máximo que puedas. Elige una canción, la que más te guste, ¡la que sea! Busca objetos por casa que puedas usar para acompañar la canción, que añadan sonidos nuevos y curiosos. ¡Vamos a hacer la versión de la canción que queramos! Añade estos instrumentos donde creas que mejor pueden quedar y disfruta del proceso de crear tu propia versión.

TAREA

  1. Aprende y canta con nosotros la canción.

  2. Grábate un vídeo cantando la canción con nosotros y mándamelo al correo (opcional).

  3. Busca objetos por tu casa y haz tu propia versión. Mándame un correo diciendo qué has usado y cómo lo has hecho.

  4. Grábate un vídeo haciendo tu propia versión con los objetos que has elegido. (opcional).

  5. Disfruta del proceso de crear.

  6. Plazo: hasta el 7 de junio.

¡Hola familia!

Esto ya se está acabando... Ha sido un año muy complicado pero también lleno de buenos momentos. Si echamos la vista atrás seguro que nos acordamos de algún momento en el colegio en el que nos hemos reído, hemos disfrutado, nos hemos sorprendido y hemos descubierto nuevas amistades. Durante el confinamiento, aunque ha sido también muy duro, seguro que si echamos la vista atrás hemos pasado buenos momentos: hemos estado con nuestras familias más tiempo, aprendimos a manejar mejor las nuevas tecnologías, valoramos más el aire fresco y dar paseos y en la calle hemos apartado un poco de nuestras vistas las pantallas.

De todo lo malo siempre se puede sacar algo bueno, y si algo hemos aprendido en esta situación es que nos sobran buenas intenciones y que somos capaces de lo que nos propongamos.

 

Por eso, algunos maestros del colegio os hemos querido grabar esta canción que tan a cuento viene en estos momentos. Vosotros nos habéis dado las fuerzas y el ánimo para poder llevar a cabo de la mejor manera posible las clases virtuales. Al igual que vosotros hemos tenido que aprender nuevas herramientas para enseñaros y comunicarnos con vosotros. 

Gracias por todo eso que vosotros nos dais.

¡Feliz verano!

LA PUERTA VIOLETA

¡BUENAS VACACIONES!

©2020 por La hora bruja. Creada con Wix.com

bottom of page